miércoles, 14 de noviembre de 2012

Caricatura de Vladdo caricaturista de la Revista Semana 

La historia del país que asume hoy un proceso de paz con las Farc, ha estado atravesada por diferentes hechos de violencia que han permeado su esfera económica, política, social y cultural. Una realidad que ha modificado los procesos de pensamiento de las personas que habitan el país, en cuanto la forma de concebir los conflictos y las diferencias.

Un proceso de paz que implica mirar hacia atrás y reconocer las bases políticas del país, las decisiones tomadas anteriormente, los actores y víctimas del conflicto armado. Requiere reconciliarse con el pasado y tomar responsabilidad de lo que es hoy Colombia.

Pero, ¿qué es Colombia? en la respuesta a esta pregunta que ha sido evadida por unos y afrontada por otros, está la clave para tomar mejores decisiones desde el reconocimiento de lo propio, desde las debilidades, fortalezas, ideales y desde la misma historia.

Aunque las políticas públicas del país apuntan al desarrollo urbano, Colombia es un territorio rural. Según el Informe de Desarrollo Humano (PNUD) de 2011: Colombia rural, razones para la esperanza, el 32% de la población colombiana atiende a esta condición. “Tres cuartas partes de los municipios del país son predominantemente rurales (75,5%); allí vive el 31,6% de la población y sus jurisdicciones ocupan el 94,4% del territorio nacional”.

Una cifra significativa que revela que una de las grandes fortalezas del país es la tierra, esta ha sido invisibilizada y su desarrollo ha pasado a un segundo plano. Según el Informe de Desarrollo Humano “Colombia entró a la modernización sin haber resuelto el problema agrario, porque siempre pensó que el país era más urbano que rural”.

Colombia además, es un país rico en varios aspectos: en recursos naturales, en posición geográfica y en talento humano. Ha progresado económicamente y ha aumentado sus exportaciones. Sin embargo, tiene una de las tasas de desempleo más altas de América Latina con 9.9% según indicadores del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística).  Es uno de los países más desiguales en la distribución de la riqueza y junto con Haití y Bolivia, una de las naciones donde existe mayor inequidad en América.

En materia de pobreza esta entidad afirma que hay 15,2 millones de personas en la pobreza y 4,7 millones en la indigencia. Este índice se mide de dos formas:

Pobreza Monetaria, que se calcula a partir de los ingresos monetarios de los hogares, (ingresos individuales superiores a 195 mil pesos mensuales) y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) que es evaluada en 5 aspectos: condiciones educativas, condiciones de la niñez y juventud, trabajo, salud, servicios públicos y condiciones de la vivienda.

Dichos aspectos incluyen 15 indicadores, obtenidos por medio de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida; los hogares que tengan privación en por lo menos el 33% son considerados pobres. Los resultados de IPM arrojados en el 2011 muestran un panorama de pobreza nacional de 29,4% y dejan ver que la pobreza medida por este parámetro se ha acentuado más en las zonas rurales con relación a las urbanas.

Desde la perspectiva del Banco Mundial, Colombia se encuentra entre el grupo de países con ingresos medios, junto a Brasil, Chile y otros países de América Latina.

Actualmente se encuentra en proceso de evaluación una reforma tributaria en la que, entre otras modificaciones, se contempla un sistema llamado IMAN, que establece el impuesto a cargo de las personas naturales con vinculación laboral. Las demás se clasifican así: a) trabajadores de la actividad agropecuaria, b) del comercio al detal, c) del transporte terrestre, d) prestación de servicios, e) profesiones liberales que prestan servicios técnicos, f) manufactureras, g) construcción y h) rentistas de capital.

Para el economista Rafael Isaza González “es indudable que desde el punto de vista teórico, este fraccionamiento de las rentas es novedoso y encuentra adeptos. Sin embargo, al final no resulta práctico, por el contrario, el cumplimiento de la obligación tributaria y el control administrativo se tornan mucho más complejos y a la postre el recaudo será menor”.

Otro de los cambios que plantea la reforma es la eliminación parcial de los aportes de nómina con destino al ICBF y al Sena. Según explica el economista en un artículo escrito para El Colombiano, para recuperar los recursos que deja de recibir el Estado, se recurre a una fórmula según la cual la tarifa de renta de las sociedades y demás entidades que hoy es del 33 % se reduce al 25 %, pero se crea un nuevo gravamen del 8 % denominado “Impuesto sobre la Renta para la Equidad”. Significa que en lugar de una declaración de renta serán dos y en consecuencia un mayor trabajo para los contribuyentes y para los funcionarios de Impuestos Nacionales.



Isaza González considera que “ahora que se habla de la paz, es posible que en el papel se firme, pero mientras exista tanta desigualdad, entre los que les sobran de todo y los que les falta casi todo, ese sueño no será posible. Si hay algo que pueda contribuir a una paz duradera, es un régimen impositivo, justo, simple y breve. Ojalá que el remiendo de reforma que se discute ahora se aplace hasta tener en unos pocos meses un estatuto tributario que sin desestimular la actividad económica afiance la concordia entre todos”.

Un hecho que ha puesto sobre la mesa el debate el carácter político de la guerrilla ha sido la confirmación de que una holandesa Tanja Nijmeijer se encuentra enlistada en las filas de las Farc. Llegó a Colombia, viajó por el Magdalena medio y luego se trasladó a Pereira a dictar clases de inglés en el Colegio Pino Verde. Según la revista Kien & ke, en 2002, tuvo los primeros contactos con milicianos de las Farc.

“Después se enlistó en las filas de las Farc para trabajar en inteligencia en Bogotá, mientras daba clases de inglés en el Instituto Wall Street. Se sabe que sus pesquisas ayudaron para  los atentados contra el Club El Nogal, un portal de Transmilenio y contra el ex congresista  Jorge Visbal” (Revista Kien&Ke).

Este tema también ha puesto en discusión el apoyo brindado por otros países a este grupo guerrillero, frente al cual surge la cuestión de justificar o no los actos de la guerrilla para obtener participación política, para hacer valer sus ideales.

Colombia en el panorama mundial


Actualmente Colombia cuenta con políticas exteriores de corte liberal que plantean la expansión económica internacional. Esto en el contexto de un mundo que hoy presenta afanes de globalización y fortalecimiento de relaciones con otros países, pero también crisis económicas y cambios políticos importantes.

Los gobiernos del mundo se plantean cuestiones sobre los derechos humanos, el reconocimiento de las poblaciones LGTB, los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, la eutanasia, la familia, la niñez, la religión… estos temas ocupan actualmente la agenda de debate público a nivel mundial.

Es importante realizar un breve recorrido por el panorama mundial, porque hay condiciones que pueden facilitar o hacer más difícil el proceso de paz que se lleva a cabo en el país. El presidente Juan Manuel Santos se ha esforzado por mantener relaciones diplomáticas con países como Venezuela y Ecuador, con los que las relaciones estaban deterioradas desde la pasada administración. Además de esto se han establecido lazos comerciales con otros países de Latinoamérica que han sido importantes para la economía colombiana.

Por otro lado, teniendo en cuenta la reciente reelección del Presidente Barack Obama en Estados Unidos, con el precedente del Tratado de Libre Comercio firmado con nuestro país en su primer período de mandato, hace probable el soporte de una de las potencias mundiales en el Proceso de Paz con las Farc, más aún, teniendo en cuenta que este país ha contribuido considerablemente a la guerra contra este grupo armado.

Respecto al contrincante de Barack Obama, Romney, como republicano su elección hubiera significado un retroceso en temas de derechos humanos que se encuentran hoy sobre mesa de debate. “El mundo ha respirado con algo de alivio por la reelección de Obama, pero más por pragmatismo que por convicción” (Editorial El Colombiano, 15 de noviembre).

En Europa países como España y Grecia viven una crisis económica que podría causar grandes efectos en la economía colombiana. Esto se ha visto reflejado en el precio del dólar, que durante el primer semestre del año pasó de estar alrededor de los 1.760 pesos a 1.836 pesos en solo tres semanas, esto indica que hay un efecto de devaluación del peso en razón a la volatilidad y al riesgo que se ha creado con el tema de la crisis europea.

El precio del barril de petróleo ha disminuido considerablemente, lo que no solo afecta a los países productores, sino también a la economía nacional que está cementada sobre las utilidades que por la exportación del petróleo, es decir que al disminuir el precio del crudo también bajarían los ingresos de Colombia por concepto de esto.

En el primer semestre del año, se pudo apreciar que todas las bolsas de valores del mundo habían decrecido alrededor del 9%. Es necesario tener en cuenta que la rentabilidad de la bolsa colombiana pasó de un 22% a 18% en solo un mes, es decir, descendió 4 puntos, todo esto ocasionado por la crisis económica europea. La baja en las remesas que envían de  Europa a Colombia, también causa impactos considerables en la economía del país.

Los altos índices de desigualdad nos ubican en el séptimo puesto de los países más desiguales del mundo, con niveles comparables a los de Haití y Angola. Igualmente, Colombia es el país más desigual en el grupo de economías emergentes Civets, incluso más que Sudáfrica.

“Según el economista seniors del Banco Mundial, Lars Christian Moller, con una tributación más progresiva, donde los hogares ricos tributan más que los pobres en comparación de su nivel de ingreso y mayor focalización de las transferencias públicas hacia los pobres, Colombia podría lograr niveles de desigualdad como hoy los tiene Chile o Costa Rica”. (Revista Dinero).

El directivo destacó que la administración del presidente, Juan Manuel Santos, ha hecho esfuerzos por disminuir la desigualdad con proyectos como la mini reforma tributaria, la ley de víctimas y las regalías.

En cuanto al nivel de competitividad, Colombia se sitúa en el puesto 68, por detrás de Perú y por delante de Eslovaquia. Aunque mejoró su índice de 4,14 en 2010 a 4,20 en 2011, siguió ocupando el puesto 68. Las principales fortalezas del país se reúnen alrededor de un ambiente macroeconómico estable caracterizado por el bajo nivel de la inflación y los niveles aceptables de deuda pública y déficit.
También se destacan el nivel creciente del sistema de educación y el tamaño del mercado doméstico. De otro lado, a pesar de los esfuerzos continuos en seguridad, persisten los problemas, por lo que disminuye el potencial competitivo del país.

También se destacan el nivel creciente del sistema de educación y el tamaño del mercado doméstico. De otro lado, a pesar de los esfuerzos continuos en seguridad, persisten los problemas, por lo que disminuye el potencial competitivo del país.

"En cuanto a relaciones internacionales entre los avances más importantes de la cartera de la política exterior figura el restablecimiento plena de las relaciones con Ecuador y Venezuela. También en los últimos dos años Colombia fue elegida dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidad, ocupó la Secretaría General de UNASUR y la presidencia pro tempore de la CAN; y actualmente es Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe. Por otra parte,se abrieron cuatro embajadas y cuatro consulados, y se logró que no les exigen visa a los colombianos en siete países" (Sitio web de la Presidencia de la República).

El país aparte de ser reconocido a nivel mundial por la biodiversidad, es también reconocido por su desempeño ambiental.  El Índice de Desempeño Ambiental estudió el trabajo de 149 países y ubicó a Colombia entre los 10 con mejores resultados. Superando potencias como Estados Unidos, Holanda y Francia, Colombia se destaca por el cuidado del agua, la biodiversidad y el control de los efectos del calentamiento global.

La voz de los académicos


El abogado y Docente del pregrado en Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT Leonardo García Jaramillo, hace una breve caracterización de Colombia para distinguir el país que asume hoy el reto de un proceso de paz.




Thomas Goda, docente del pregrado en Economía de la Universidad EAFIT, da su opinión sobre el proceso de paz de Colombia en su condición de extranjero.